Se va reeditar la discografía completa de QUEEN en vinilo.
Además, parece que hay segundas partes que no cuajan.
Y aunque el espectáculo debe continuar, siempre nos quedará el original.
viernes, 31 de octubre de 2008
QUEEN EN VINILO
FIRMAR SIN LEER
LA REINA MUY DE CERCA
jueves, 30 de octubre de 2008
HACIA UNA UNIVERSIDAD MEJOR
Uno de los ejes del proyecto es llevar a las principales universidades españolas a los primeros lugares entre las universidades de referencia, ya que en la actualidad ninguna universidad está en la lista de las 100 primeras del mundo.
La ministra Cristina Garmendia ha iniciado un periodo de visitas por las universidades para explicar este plan estratégico.
Además se ha puesto en marcha un espacio de información y debate en la red para hacer tanto un diagnóstico de la situación actual como para mejorar el proyecto del plan estratégico que se pretende poner en marcha, se trata de que todo el que quiera pueda plantear sus sugerencias e ideas de mejora. La presentación de la denominada "Wiki" de la Estrategia Universidad 2015, se hizo en el último Consejo de Universidades. Como ha declarado la Ministra, se trata de "un portal abierto al debate en el que podrán participar los diferentes colectivos de la comunidad universitaria a través de los documentos que formen parte del proceso de elaboración de la propia estrategia".
HOTEL BURJ AL ARAB, DUBAI
Fotografía de Aymx (2006), vista en Wikipedia.
Hotel Burj Al Arab, Cadena Jumeirah. El único de 7 estrellas del mundo.
Tom Wright, Arquitecto.
miércoles, 29 de octubre de 2008
FRASES
"Ser socialista es ser peor andaluz."
Esperanza Oña, Portavoz del Partido Popular en el Parlamento Andaluz. Visto en El Plural.
VIVIENDA ALTERNATIVA
Ejemplo de vivienda alternativa, autosuficiente y móvil. El nombre, "The Walking House".
Visto en Microsiervos.


EL EXCESO DE ¿INFORMACIÓN?
He encontrado esta pequeña historia-cuento por la red:
"Había una vez un hombre que vivía al lado de un cruce de carreteras y un día decidió poner un puesto de bocadillos, que, por cierto, le salían riquísimos. Como esto lo mantenía muy ocupado, no tenía tiempo de leer el periódico, ni de ver la televisión, ni de escuchar la radio.
El se levantaba cada día, iba a comprar el pan y todos los ingredientes que necesitaba para sus bocadillos. Los preparaba y se ponía a vociferar a todo pulmón: “Prueben mis bocadillos, los mejores del mundo”.
Con el tiempo el pequeño puesto se hizo famoso y hasta se consiguió una buena clientela fija, esto le hizo plantearse el alquilar el terreno que había al lado de su puesto y agrandar su negocio, así lo hizo.
Para llamar más la atención, colocó un gra letrero luminoso. Trabajó duro y cada día le iba mejor, de manera que pudo mandar a su hijo a la universidad a estudiar empresariales.
- Papa ¿no te has enterado de que hay una gran crisis? ¿No has escuchado las noticias? La bolsa va fatal, el mundo entero la está padeciendo, peor no podría ser.
Esto le hizo pensar al hombre: “pues si mi hijo dice que hay crisis, él que está estudiando empresariales y escucha la radio, lee los periódicos, sabrá de lo que está hablando”.
Compró menos pan, para ahorrar apago el letrero luminoso y dejo el alquiler que estaba pagando. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más.
Un día que lo llamó su hijo, le dijo:
- Cuánta razón tenias, hijo mío, verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis."
Mariano Rabadán, zaragozano y presidente de Inverco, la asociación de instituciones de inversión colectiva y planes de pensiones que en conjunto gestionan un patrimonio de unos 400.000 millones de euros en fondos de inversión, planes de pensiones y sociedades de inversión, decía en una entrevista al diario Público el pasado 23 de Febrero (página 33), “Ante este nuevo panorama, tenemos que analizar la situación con cautela. No basta una reacción de los agentes económicos y sociales para hacer frente a la desaceleración, sino que hay que reconstituir la confianza. Si no, la economía puede tener una paralización mayor de lo previsto. Hasta ahora, había una idea de que estamos ante una desaceleración. Y eso no tiene por qué ser malo. Se crece menos y no pasa nada. Pero si la crisis de confianza y la crisis financiera se prolongan en el tiempo vamos a tener un impacto mucho mayor.”
Decía además, sobre la parte psicológica de la confianza: “Psicológicamente, no cabe duda de que la apetencia de consumo se reduce cuando uno cree que está en una crisis económica y, según todas las encuestas, hay una sensación de crisis. Hace seis meses aparentemente estábamos en el mejor de los mundos y ahora estamos en el peor; ni tanto ni tan calvo. Creo que estamos lejos de una fase recesiva. Estados Unidos está más cerca de la recesión; en España vamos a tener una desaceleración más profunda de lo que se había previsto, pero de la que podemos salir perfectamente, igual que hemos salido de las anteriores.”


KEN LOACH Y LA CRISIS
"En realidad son un grupo de jugadores de casino que llevan años apostando con dinero que no es suyo."
Ken Loach, Director de Cine, en Público, 24 de Octubre 2008.
martes, 28 de octubre de 2008
CRISIS NINJA
lunes, 27 de octubre de 2008
PREMIOS PRINCIPE DE ASTURIAS
“Por que lo que se está cayendo es un mundo construido sobre la irresponsabilidad y el egoísmo ¿Cómo pensamos salvar el planeta del calentamiento climático si no aceptamos consumir de manera diferente, y por lo tanto, si no aceptamos cambiar nuestros hábitos y nuestros placeres?
¿Cómo creemos que podremos sobrevivir a las mareas humanas de los que migran hacia Europa o Estados Unidos, si no aceptamos reconocerles el derecho a desear lo que nosotros deseamos?”
Del discurso de Ingrid Betancourt, Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, Oviedo, 24 de Octubre de 2008.
“Por como percibimos y acogemos a los otros se puede medir nuestro grado de barbarie o de civilización. (…) Ser civilizado significa ser capaz de reconocer plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos a los nuestros; saber ponerse en su lugar y mirarnos a nosotros mismos como desde fuera.”
Del discurso de Tzvetan Todorov, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Oviedo, 24 de Octubre de 2008.
viernes, 24 de octubre de 2008
"EL INGENIO DEL MERCADO"
jueves, 23 de octubre de 2008
ACCIÓN-REACCIÓN
Corto visto en el archivo de vídeos de "Ganas de Escribir". (Aprovechando que hoy la actualidad va un poco sobre nuestra acción o no sobre el medio ambiente y el clima.)
DESCARGAS GRATUITAS EN LA RED
En ese acto la conferencia tenía el mismo título que el libro que presentaba y que puede descargarse de manera gratuita.
Hablando sobre las libres descargas en la red como manera de aumentar la difusión y promoción de un producto, dijo: "Esto facilita que se conozca de forma más amplia y, por tanto, que más personas quieran comprarlo."
Puso como ejemplo al grupo Radiohead, que facilitó la descarga directa de su disco "In Rainbow". Con la posibilidad de que cada uno decidiera cuanto quería pagar por la descarga, desde 0 €.
NO HAY CAMBIO CLIMÁTICO
Declaraciones de nuestro ex-presidente Jose María Aznar, ayer en la presentación del libro "Planeta Azul (no verde)" de Václav Klaus: “En estos tiempos de enfriamiento global de la economía internacional y de amenaza de una nueva glaciación en la economía nacional, en uno de esos ciclos econo-climáticos que se suceden cada vez que un Gobierno socialista llega al poder en España, los abanderados del Apocalipsis climático exigen dedicar cientos de miles de millones de euros(...) a causas tan científicamente cuestionables en su viabilidad como ser capaces de mantener la temperatura del planeta Tierra dentro de un centenar de años y resolver un problema que quizá, o quizá no, tengan nuestros tataranietos.”
Otra de las frases de su discurso: "Poco tienen que ver con la ciencia buena parte de los apocalípticos climáticos. Lo suyo es otra cosa se parece más bien a una nueva religión que condena a la hoguera en la plaza pública aquellos que osen poner en cuestión sus tesis."
Se me ocurre que al decir esto debía estar pensando en Irak, seguro.
Dice además: "Y podemos hacer algunas cosas grandes, como investigar sobre nuestras fuentes energéticas, y trabajar activamente para reforzar el mix energético de paises tan dependientes como España, con una energía limpiar y segura como la energía nuclear.
El ejemplo, el dramático ejemplo de una energía nuclear que no era limpia ni segura se dio, ¡cómo no!, en el bloque comunista, en el Chernobil de la Unión Soviética."
No me extraña su pensamiento, si considera que el cambio climático es absurdo plantearlo porque es "un problema que quizá, o quizá no, tengan nuestros tataranietos", como va a importarle los problemas derivados de los residuos radioactivos con cientos de años de vida...
Cuando no se sabe que hacer con los peligrosos residuos radiactivos que quedan de la energía nuclear, ¿cómo puede decirse que es una energía limpia?. Hasta ahora, los defensores hablaban de una energía barata, porque tampoco contaban lo que suponía para generaciones presentes y futuras el control de los residuos generados, ¿pero limpia?, eso si que es un dislate que no podía imaginar oir.



UNA VIDA NORMAL
Ellen Goodman, periodista.
Visto en Microsiervos.
miércoles, 22 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
LA DAMA SE ESCONDE
Reencontré este grupo hace un par de semanas, tras una visita al blog de Eduardo Madina, Molinos de Papel.
FIN PENA DE MUERTE EN IRÁN
lunes, 20 de octubre de 2008
PROTESTAS JUDICIALES
Por otra parte, los jueces están hablando para realizar algún tipo de protesta conjunta"camuflada" en Juntas de Gobierno (no pueden hacer huelga).
Todo se hace como medida de posicionamiento contrario a la sanción de la Secretaria Judicial Juana Gálvez y a la sanción del Juez Rafael Tirado debido a las negligencias en la tramitación de la ejecutoria de la condena de Santiago del Valle, responsable después de la muerta de la niña Mari Luz. Y por lo que algunos definen como "acoso del gobierno".
Responsabilizan a las deficiencias en el Sistema Judicial y a la carga de trabajo y falta de medios el que puedan darse casos como el de la niña onubense. Sin embargo, ninguna protesta de este tipo ha tenido lugar para que la gente y sobre todo las administraciones se concienciaran de esos problemas que nadie les niega y se fueran dando pasos hacia su resolución.
Por ello, lo que ahora van a hacer no puede verse más que como una mera protesta corporativista.
MANERAS DE REACCIONAR
Previamente a estas dimisiones ya se habían depurado responsabilidades internas, cesando al gerente de la cartera bursátil del banco, a su equipo, al responsable de la cuenta propia de Caisse d`Epargne y al director de la gestión financiera.
Como contrapunto, hace apenas diez días (9 de Octubre) saltaba la noticia de que ejecutivos y algunos directivos de la compañía AIG (unos 70) habían gastado en una semana en un lujoso complejo, 440.000 $ (unos 4.500 € por cabeza). Tan sólo habían pasado tres semanas desde que la compañía tuviera que ser rescatada por la Reserva Federal con 85.000 millones de $.
En torno al 10 de Octubre, conocíamos también, que cincuenta empleados de la división de seguros de Fortis iban a asistir a una cena que iba a costarle a su empresa 150.000 € (3.000 € por cabeza). Este banco, había sido nacionalizado, para salvarlo de la bancarrota por los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo. En días siguientes, BNP Paribas se quedó con el negocio de Fortis en Benelux a precio de saldo.
Por último, aprovecho para incorporar un apunte que leí sobre Lehman Brothers, el gran Banco de Inversión que cayó en EE.UU.. Había recibido este año diversos premios a su gestión y su presidente, en el Foro de Davos, había dicho que "lo peor ya había pasado." ("Ganas de Escribir", de Juan Torres López.)
ENTREVISTA A LULA DA SILVA
En la primera parte de la entrevista, comentó: "Vamos a trabajar para que los Bancos Centrales establezcan reglas para que el crédito vuelva al sector productivo. Dinero en el mundo hay. Lo que necesitamos es separar el dinero de la especulación, que tantos perjuicios causó, del dinero productivo, que tiene que volver a circular(...)".
De la segunda parte, se podría citar ante la pregunta sobre su sentimiento ante la actual situación y tras haber tenido que escuchar como se cuestionaba durante años la necesidad de un Estado fuerte: "Yo estoy feliz, en cierto modo, porque nunca acepté la idea de que el Estado no valía nada", (...)"Cuando hay crisis es el Estado el que la resuelve. Por lo tanto, el estado no puede quedarse al margen de la economía cotidiana de un país. Es la hora de la política. Es hora de que los políticos mundiales asuman el papel para el que fueron elegidos".


domingo, 19 de octubre de 2008
RIGUROSOS ESTUDIOS
viernes, 17 de octubre de 2008
RECOMENDACION MÚSICA
Se trata de Ludovico Einaudi, un desconocido para mí hasta el pasado mes de Septiembre.
Su página está en inglés, pero para saber más en castellano está la wikipedia.
Me lo dío a conocer mi amigo Rafa. Gracias.
SHIBAM
Para el que haya estado en la Expo este año, el sistema es similar al utilizado en El Faro.


PREVENCIÓN ACCIDENTES DE TRÁFICO
16.000 millones de Euros al año es lo que nos cuestas a todos los españoles las consecuencias derivadas de la tragedia de la carreteras. 400 € por cada uno de nosotros.
jueves, 16 de octubre de 2008
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
LA BOLSA COMO TERMOMETRO
Mientras exista la posibilidad de hacer operaciones especulativas en las que se gane dinero cuando la bolsa cae, no puede considerarse valido nada.
En estos días y con la que está cayendo, hay gente, los que saben hacerlo, por supuesto, que en las operaciones "intradía" obtienen réditos tanto los días que sube como los que baja.
El problema, como siempre, lo tienen los pequeños ahorradores que tenían depositados pequeños capitales en acciones y ahora se vean necesitados de recurrir a ellos.
O las personas cuyo Fondo de Pensiones ha caído en picado y vale hoy la mitad que hace un año y su jubilación llega ahora.
Hoy, en El Plural, Luis Solana incluye en su artículo este párrafo que me permito transcribir:
"Sacyr-Vallhermoso S.A, es una empresa con diversas actividades relacionadas con la construcción y las viviendas. Su valor en Bolsa anda por los 2.800 millones de €. Sacyr tiene una inversión en REPSOL que vale en Bolsa unos 4.400 millones de €. ¿Os dais cuenta? Quiere decir que los inversores valoran Sacyr entero menos que su participación accionarial. ¿Por qué? Porque tiene unos 15.000 millones de deudas de cobro dudoso para algunos."
miércoles, 15 de octubre de 2008
DEBATE CONTRA LA POBREZA
Noticia dada por EUROPA PRESS
A la convocatoria de este acto se sumarán las secretarias de Organización, Leire Pajín, y de Política Internacional y Cooperación, Elena Valenciano, así como el portavoz de la Comisión de Cooperación en el Congreso, Eduardo Madina.
Asimismo, este encuentro supondrá el estreno del nuevo blog de Pajín, que precisamente dará a conocer su cuaderno de bitácora digital al comienzo del acto.
Esta convocatoria permitirá a los bloggers dirigir sus preguntas y comentarios a los mencionados políticos socialistas. Además, será emitida en directo por la televisión del PSOE en Internet (www.psoetv.es) y los internautas podrán participar en un chat sobre esta jornada.
En la edición de 2007 de este Día de Acción Blog, las ideas y opiniones de miles de internautas se centraron en debatir sobre la situación medioambiental del planeta. En concreto, participaron casi 16.000 blogueros de todo el mundo cuyos 'post' fueron leídos por millones de personas. La edición de 2008 cuenta ya con más de 5.000 blogueros y 10 millones de posibles lectores suscritos a los mismos."
POBREZA, LA RESPONSABILIDAD DE OCCIDENTE
Hablar de pobreza en estos días es bastante sencillo. No hace falta nada más que recordar las declaraciones del Presidente de la Fundación La Caixa, el Sr. Lanaspa, en las que comentaba que con la décima parte de los fondos que EE.UU va a dedicar al rescate de empresas del entramado financiero en quiebra, se podría terminar con la pobreza en el mundo.
En estos años se ha malgastado ingentes cantidades de dinero en alguna cruenta ocupación.
Lo mismo podríamos decir de las aportaciones de los países del primer mundo, que no consiguen llegar al prometido 0,7 de ayuda para la cooperación y el desarrollo aunque se hacen numerosas cumbres que son costosisimas y que tras varios días no consiguen sacar compromiso útil alguno.
Pero el gran problema está en lo que ahora se ha puesto en tela de juicio, el supuesto mercado libre o economía de libre mercado.
Todas las teorías neoliberales han estado durante años glosando las grandes ventajas de un mercado libre, sin regulación alguna más que la propia de la oferta y la demanda, pero eran discursos que se aplicaban sólo para los mercados propios o para mercados exteriores en los productos en los que se juega con ventaja. Las fronteras han estado cerradas para muchos productos de los países pobres.
Y que podríamos decir de la responsabilidad que puede derivarse de esos repartos de tiralíneas realizados en África, ¿cuanta culpa hay en ellos en muchas de las guerras civiles posteriores?
¿Y la falta de respuesta a países que hasta principio del pasado siglo fueron colonias de países europeos?
Se ha hecho la vista gorda ante gobiernos corruptos pero que gastaban todos los recursos en armamento.
¿Y el mercadeo en la bolsa con productos básicos para la alimentación de muchos países, principalmente los más pobres y débiles?
EL SENTIDO DE UNA FRASE
Para mí "deseo" en esa frase habla de cualquier sueño e ilusión que podamos tener. Por lo que conseguirlo a veces está unido a la tenacidad con lo que lo intentamos, más que a lo "imposible" del propio deseo en sí.
Enlazaría con otra frase, que no recuerdo en su literalidad, pero que dice algo así como que "cómo nadie le dijo que era imposible, fue y lo hizo".
Sin embargo la situación actual del panorama mundial le da la vuelta a la frase. El sistema capitalista como lo conocemos ha fracasado. Y no lo ha hecho porque los que lo defendían no tuvieran fuertes deseos de mantenerlo y explotarlo con todas sus fuerzas, sino por la temeridad de los que decían saber lo que estaban haciendo.
Robert Mabro, en su artículo de opinión del 20 de Septiembre en Público, dijo: "El capitalismo promete libertad individual sin entender que en un sistema económico libre ello puede inducir la codicia y que la codicia de los ricos y poderosos supone muchos peligros."
martes, 14 de octubre de 2008
CAVARSE LA PROPIA TUMBA
Aunque sólo hace falta tener algo de memoria para acordarnos de como acabó por ejemplo Pantani.
Ayer saltó de nuevo la noticia, Kolh, tercero en el Tour, también positivo. Y es que no aprenden. Ya se me han acabado los argumentos en los que pensaba que se trataba de unos pocos descerebrados. Al final han extendido la mierda de tal modo y son tantos los silencios alrededor de los que han sido pillados que al final ya uno piensa que todos están salpicados.
Pero una cosa está clara, en el ciclismo se va por delante en la lucha. La muestra está es que todos los últimos positivos del Tour, dicen que falta que se compruebe alguno más, son por la denominada como CERA, la EPO de tercera generación.
En las olimpiadas esta sustancia no se ha buscado y ahora van a repetir los análisis en su busca.
Un día hablando con un amigo, comentaba yo que me gustaría saber el número de controles que se pasaba en el ciclismo en relación al número de profesionales que hay y por otro lado el porcentaje de positivos frente al número de controles realizados. Porque está muy bien dar la noticia de que ha salido otro positivo, pero habría que ver si en todos los deportes se busca con tanta insistencia como en el ciclismo.
Esta década está ya perdida en la imagen de este deporte, siempre se recordarán estos temas, pero si sirve para limpiar de verdad y que los que vienen por detrás entiendan que no sirve de nada intentar engañar, habremos conseguido mucho.
Y basta de hipocresía. Por un lado se venden las excelencias sólo de los triunfadores, tenemos que aguantar concursos de telerealidad y programas que venden la fama por la fama, y luego nos llevamos las manos a la cabeza de que en el deporte se haya extendido ese modo de algunos de querer llegar arriba a cualquier precio.
"EL PUEBLO JUDÍO ES UNA INVENCIÓN"
La entrevista fue realizada por Jonathan Cook en The Nation y traducido para Cubadebate, Reblión y Tlaxcala por Manuel Talens.
ASÍ FUNCIONA WALL STREET Y EL PLAN DE LA BANCA
Es en la página de Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga. En su página, escribe un artículo "Una foto que vale 30 mil millones", en el que explica los problemas que el ve al Plan que se ha puesto en marcha.
Yo la verdad no soy economista y pienso que la banca y lo que es peor, las Cajas, son parte responsable tanto del excesivo volumen alcanzado por la burbuja del ladrillo, como de las situaciones asfixiantes de muchas familias.
¿Hubiera alcanzado la burbuja tales dimensiones si los bancos hubieran sido rigurosos con las tasaciones que realizaban y con los requisitos de concesión de las hipotecas (el 80 % del valor como antes y no el 120 % de la tasación en algunos casos)?
Y si la situación es tan excepcional como defienden y la morosidad es algo que les preocupa sobre manera, ¿por qué no se congelan las revisiones de las hipotecas el mismo tiempo que va a durar el plan de avales mediante dinero del Tesoro? Así, de esta manera, también se aliviaría algo la situación de algunas economías domésticas y no parecería que unos ganan, pero pagar, pagamos sólo los de abajo.
Hasta finales del pasado año eran los mismos bancos los que buscaban a los promotores para ofrecerles suelo y oportunidades de negocio. La garantía única para poder hacer la operación era el propio terreno.
Cualquiera podía hacerse promotor, no había requisito ninguno. Hoy construyo con un nombre aquí y mañana con otro allá.
El problema de esta crisis en el sector inmobiliario es que va a acabar con empresas responsables que llevaban decadas manteniendo puestos de trabajo, generando actividad. y lo que es más importante, construyendo bien.
Conozco casos de promotores pequeños que se han quedado sin suelo porque no podían competir con los precios que pagaban empresas nacidas de la noche a la mañana y que han entrando reventando precios porque el mercado lo permitía y también porque el banco te financiaba toda la operación.
Ha habido oportunistas que han llegado en el momento de bonanza, han recogido beneficios y se han retirado. Y también muchos particulares han querido aprovechar la cresta de la ola, con compras y reventas rápidas.
De todas maneras, pienso que algo se tiene que hacer y desde luego si el sistema financiero cae, entonces si que caemos todos. Y no es a mi entender diferente de lo que se está haciendo en el resto de Europa. El problema, como con todo, estará en el control que se haga para que realmente el dinero que se pretende inyectar en el sistema financiero llegue al sector productivo.
viernes, 10 de octubre de 2008
TRABAJOS DIGNOS
Ha declarado que se trata de trabajos "vejatorios" e "indignos" porque "se utiliza personas como soportes publicitarios."
Imagino que la manera de calibrar cuando ser un soporte publicitario es digno o no viene determinado por el dinero que te pagan por hacerlo, ya que los deportistas de élite reciben gran parte de sus ingresos por lo que se denomina "cesión de los derechos de imagen". ¿Podrá ir Fernando Alonso por la Calle Preciados con su camisa llena de las marcas comerciales que le patrocinan? ¿Podrá Raúl, o Iker, o Nadal, pasear con las prendas de las marcas deportivas que les pagan y cuyos logos suelen ocupar buena parte de la ropa? ¿Qué diferencia a un hombre o mujer en un anuncio de un hombre auncio?
¿Deberán las marcas comerciales que llenan sus prendas de su propio nombre reducir sus símbolos a las etiquetas para que cada ciudadano no sea un hombre anuncio? ¿O eso está bien porque resulta que tú has pagado por convertirte en hombre anuncio?
A mí me enseñaron que fuera cual fuera el trabajo que desempeñara, la dignidad del mismo estaba en la satisfacción de hacerlo lo mejor posible. Si a esto unimos que con él puedes mantener a tu familia ¿donde está la línea que determina que un trabajo como este es vejatorio?
¿Quien dará un nuevo trabajo a las personas que de momento tenían este como único soporte?
¿Qué hace peor a este trabajo frente a un puesto en una producción en serie durante 8 ó más horas?
¿Es vejatorio e indigno portar un cartel y ganarse honradamente un mínimo jornal y no lo es haber aprobado la jornada laboral de 65 horas?
Se sancionará a quien no cumpla con esta ordenanza. Imagino que serán igual de duros con las personas que ensucian las calles de su ciudad, las cunetas de las carreteras y que obligan a que otras personas deban recoger lo que no han sido capaces de tirar en una papelera.


CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGÍA Y RECICLAR
Esta información está desarrollada también en texto en su página.


jueves, 9 de octubre de 2008
MERCADO DE LA VIVIENDA
Uno de ellos, el de la compraventa, no se corresponde con la realidad. Los datos son los que aporta el Colegio de Registradores de la Propiedad.
Esto significa que los datos están recogiendo las ventas realizadas en muchos casos durante el 2007, ya que la vivienda nueva no se registra hasta que no se produce la entrega de la misma, hecho que tiene lugar cuando se ha terminado la promoción en la que se encuentra ese bien inmueble. Bien que se compró en la mayoría de los casos sobre plano, es decir, un año o dos antes de la escritura y compraventa efectiva y que es la que recoge la estadística.
Me gusta ser positivo, pero en este caso, estas estadísticas lo que demuestran es que el ajuste inmobiliario se inició ya el año pasado, ya que la venta del año pasado (escrituradas este) fue menor que la del 2006 (escrituradas el 2007).
Y lo peor en este caso si que está por venir, ya que las estadísticas del año que viene serán bastante peores, ya que las ventas este año han sido mucho menores que las del año pasado.
Esto, que era de esperar, porque el ciclo llevaba casi diez años de manera alcista, tiene el problema que es un elemento más añadido a la coyuntura del mercado financiero y a la crisis de confianza ¿inducida? que se da en el panorama internacional.
MÁS VALE UNA IMAGEN....


miércoles, 8 de octubre de 2008
RACA, RACA
Con estas palabras de las viñetas de Forges se puede calificar esta intervención del presidente actual de la AVT.
martes, 7 de octubre de 2008
TERTULIAS
En una de estas ha comentado Lucía Mendez, que cuando se dice por parte del gobierno que los depósitos de los ahorradores españoles no corren peligro, lo que le resulta raro es que no haya colas en las puertas de los bancos para retirarlos.
A esto, por detrás Arcadi Espada, mordaz, ha comentado que por fin los consumidores han aprendido a desconfiar de los medios de comunicación.
Y es que yo estoy con él. Resulta que se critica al gobierno cuando no sale a decir algo que asegure la confianza de los ciudadanos y también se les critica cuando lo hacen porque tampoco les parece bien como lo dicen. O como dijo Rajoy el pasado sábado en la XIII Unión Intermunicipal Popular en Vitoria: "¡Qué haga algo!(...)que transmita un mensaje de esperanza a la sociedad", después de que no ha parado de alimentar y enviar mensajes negativos sobre la economía española, en lugar de demostrar que realmente es un hombre de estado y un estadista de altura proponiendo medidas y sentándose a trabajar para que la situación de la falta de confianza no aumente.
Si ante la polémica de los depósitos en Europa, en España no se hubiera dicho que no había problema, ¿no se hubiera dicho que el silencio estaba alimentando la desconfianza?
Y lo que me ha parecido ya de espacio de humor es cuando esta misma participante de la tertulia del programa de Carlos Herrera, ha manifestado que las declaraciones de Botín diciendo que no tiene nadie que temer por sus depósitos en España, si que le daban confianza y que para un ciudadano es "como cien veces más creíble" lo que diga alguien como Botín que lo que diga su gobierno.
¿Se imagina alguien que pueda decir un banquero que los depósitos en España no están garantizados? ¿Qué ocurriría al minuto siguiente en sus oficinas? El colapso, la quiebra casi segura de su banco aunque se trate del más fuerte.
Lo que si que alimenta la desconfianza es la constante presencia de la crisis a todas las horas del día, porque añade un factor psicológico y de pánico a las sin duda difíciles condiciones de la economía mundial y nacional. Porque no olvidemos que aquí, a la coyuntura financiera mundial se ha unido el inicio de la caída del sector de la construcción.


YAK 42
La verdad es que cuanto más lo pienso, lo que por lo menos me queda más claro es la vergüenza de los sistemas de contratación. ¿Cómo pueden concederse contratos públicos a empresas que no tienen los medios de hacerlos efectivos y que simplemente son gestoras del dinero que reciben? Eso sí, quedándose una suculenta tajada por el camino.
Esta claro que si tú crees que estás pagando lo que es un precio justo por un servicio pero por el camino se pierden las comisiones de los intermediarios, eso al final debe reducirse de algo.
Y la segunda gran vergüenza es la falta de responsabilidad de los cargos públicos al frente de todas estas decisiones. No se puede responsabilizar al entonces Ministro de Defensa de las condiciones en las que estaba el avión, pero si de la falta de supervisión de los contratos realizados por el Ministerio que de él dependía y de como se estaba llevando a la práctica el transporte de las tropas españolas. Pero claro, pedir responsabilidades y dejar el cómodo y caliente sillón del parlamento es mucho pedir.
Y otra cosa que no he podido llegar a entender es cómo puede ser que se ocupe de la reapertura del caso el mismo juez, Grande Marlaska, que en su momento dijo que lo cerraba.
Aparentemente lo está llevando con bastante celo, esperemos que al final las familias no deban llorar de nuevo con la sentencia, porque no olvidemos que una de las cosas más graves que ocurrió con esto es que muchas familias incineraron o enterraron a quienes creían sus seres queridos y que resultaron no serlo por los errores en las identificaciones. Se dijo entre otras cosas que se había consguido identificar gracias a objetos personales, algo que cuando pudieron reabrir los feretros se demostró que se alejaba bastante de la verdad.


lunes, 6 de octubre de 2008
PRECIO DEL BARRIL
Y resulta que no llegó sólo a 100 si no que lo superó con creces. ¿Y por qué?
Hay una persona, Robert Mabro, que explicaba de manera clara hace meses, cuando los precios aún iban al alza la principal razón de las fluctuaciones, algo alejadas de lo que cabría suponer de los meros movimientos de la oferta y la demanda. El pasado sábado 4 de Octubre, en Público recordaba parte de sus argumentos y del horizonte a la baja que puede haber ahora en los precios.


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Con esta propuesta lejos de querer cerrar la brecha en la imagen sobre este órgano que ha quedado tras estos últimos años, parece que lo que reciben estos dos posibles candidatos a cambio es un pago a los servicios prestados, pues como nos recuerda el autor, principalmente han desarrollado cargos políticos.


JUSTICIA CORPORATIVA
A ver si como afirman personas de la solvencia de Gregorio Peces Barba, la elección del nuevo presidente del Consejo ha sido un acierto.
viernes, 3 de octubre de 2008
PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Datos biográficos extraídos de Wikipedia:
"Ziegler (Thun, Suiza, 19 de Abril de 1934) es relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación y profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra y la Sorbona. Es doctor en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Berna.
Es autor de numerosos libros, incluyendo El oro nazi, el cual detalla el papel de los banqueros suizos en la retención ilegal de las cuentas inactivas de los judíos víctimas del Holocausto. También sostiene que Suiza es responsable de la prolongación de la Segunda Guerra Mundial por su papel reciclando el oro nazi robado a los países conquistados.
En 1998 testíficó ante la comisión bancaria del Senado de EE.UU en Washington, respaldando la demanda del Congreso Mundial Hudío contra los bancos suizos. Por estas vistas y su defensa de las victimas judías, tuvo que librar numerosas batallas judiciales en Europa emprendidas contra él por los bancos, como fue ampliamente comentado por la prensa."
- "Vivo en el país más rico del mundo, cuya única materia prima es el dinero de los demás" (en referencia a Suiza)
- "Quien muere de hambre es víctima de un asesinato"
- "Ningún gobierno de ningún país endeudado del Tercer Mundo tiene la menor posibilidad de imponer al FMI una política soberana, orientada a la satisfacción de las necesidades de su propia población"
QUERER ES PODER
De acuerdo al texto que presentaba el archivo, "es la historia de un padre australiano que realizaba año tras año el Ironman de Australia, y su mayor ilusión era competir en dicha prueba al lado de su hijo; por desgracia, su hijo nació con parálisis cerebral. Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas15 minutos aproximadamente. El padre australiano de la historia lo terminó en casi 17 horas."
Para quien no lo sepa, un IRONMAN es un triatlón con las distancias sensiblemente ampliadas: algo más de 4 Km de prueba a nado, 180 Km. de bicicleta y terminar con un maratón.
¡Ah!, si lo veis, ponerle el sonido.
jueves, 2 de octubre de 2008
SIETE VECES HAMBRE
Según se cita en la nota de canariasaldia: "Lanaspa consideró que es mucho más rentable en términos humanos destinar esos fondos a combatir el hambre en el mundo, que a rescatar operaciones de entidades que no han sido "suficientemente responsables, transparentes y probablemente legítimas en su trabajo"."
BAUTISMOS CIVILES
Imagino que de esta lista de bautismo podrá uno borrarse si quiere cuando sea mayor de edad y no habrá los mismos problemas que con la de la iglesia católica.
En cuanto al bautismo católico, si la tradición mayoritaria fuera la Evangélica, el bautismo no podría recibirse hasta los 21 años, cuando consideran que la persona está lo suficientemente formada para decidir realmente por si misma aceptar el compromiso.
Está claro que los padres van a educar a sus hijos de acuerdo a sus creencias, pero si no estoy de acuerdo con los bautismos católicos porque es mi decisión la que implica inscribir a alguien en un registro del que además no te dejan borrarte, no puedo estar tampoco de acuerdo con la imitación pero trasladada al ámbito civil.
Por otro lado, la Carta Europea de los Derechos del Niño, a lo mejor debería ser obligatoria que te la dieran desde el primer momento en el que decides ser padre.
miércoles, 1 de octubre de 2008
RUMORES, SEGÚN SOCRATES
Dice así:
"Alguien se acercó una vez a Sócrates para contarle el último rumor que circulaba por Atenas:
- Voy a contarte la última noticia que se comenta en Atenas sobre nuestro amigo X.
- Antes de contármela, dime primero: ¿lo averiguaste tú mismo, o sólo te lo han contado?
- Me lo han contado, pero lo dan por cierto.
- O sea, ¿que no puedes estar totalmente seguro porque no lo has podido averiguar tú mismo. Sólo piensas que es cierto ¿exacto?
- Efectivamente, así es.
- Y dime, ¿que me cuentes esta "noticia" va a beneficiar a nuestro amigo?
- No exactamente. De hecho, podría... perjudicarle.
- Otra cosa para terminar: ¿escucharlo me resultará provechoso en algo, me aportará algo de lo que carezco ahora?
- La verdad es que no. No es más que una noticia.
- Y, por lo que entiendo, una noticia que ni puedes certificar que es cierta, ni va a beneficiar a nuestro amigo, ni me va a proporcionar algo útil... No me comentes esa noticia y permíteme que te recomiende que tú mismo la olvides."
PRESUPUESTOS PARA ARAGÓN
¿No habíamos quedado ya que había que hacer unos presupuestos realistas y que debían acomodarse a la situación económica actual?
Si se reducen los ingresos, ¿pueden todas las comunidades esperar un aumento en lo que el estado invertirá en cada una?
Lo preocupante sería que se hicieran recortes en partidas sociales, pero en lo básico se mantiene el impulso a inversiones de gran relevancia para Aragón y de manera principal para Huesca, como son las partidas para las autovías Sagunto-Jaca y Huesca-Lerida.
Y otro dato a tener en cuenta es que los datos de inversiones de estos años venían impulsados por la consecución este año de la Expo, lo que incrementaba los datos de inversiones totales del Estado en la Comunidad.


TELEVISIÓN PÚBLICA
En estos últimos años en los que se ha tratado de redireccionar el ente público para que sea autosuficiente y no sea un saco sin fondo donde gastar dinero de todos que saneen las cuentas de una gestión poco eficiente algunas cosas se han hecho bien, como renunciar por ejemplo a ciertos concursos sobre derechos televisivos de eventos deportivos cuando ya había cadenas privadas interesadas.
No podemos tener una cadena pública, o así lo entiendo yo, que compita en ciertos campos con las cadenas privadas. Debe ser otra cosa. Hay un ejemplo claro, el fútbol. ¿Por qué deben competir las cadenas públicas en pagar millonadas en derechos televisivos si las cadenas privadas ya van a hacerlo? Y la respuesta ya se cual es, es rentable. Sí, rentable económicamente, ¿pero es eso Servicio Público?
Por que con esto del fútbol llegamos a situaciones como las que se dan los sábados en los que el partido de la liga española los retransmite la Sexta y Aragón Televisión. ¿No se podrían emplear esos fondos públicos en otro programa? Y eso que por lo menos en el caso de nuestra autonómica desde que está, hay una programación que extiende y fomenta la cultura del conjunto de Aragón entre todos con programas de gran interés.
Enlazando esto de nuestra autonómica con la televisión pública estatal, por informaciones que leí, el espacio Imagenes Expo que cada noche se emitía era enviado diariamente al resto de las televisiones, ¿alguien lo vio en alguna otra?. ¿Realmente no era importante una Expo como la de Zaragoza, pionera por formato y por el legado que va a dejar, la Carta de Zaragoza, para que en la Televisión de todos no se emitiera ese espacio de quince minutos de manera diaria?
En el mismo verano que se han vivido unos juegos olímpicos en los que la propia cadena ha hecho gala de sus grandes medios técnicos y humanos en las retransmisiones deportivas y de las galas de inauguración y clausura, ni una imagen de las respectivas de la Expo que no fuera una reseña al día siguiente en los informativos.
En estas dos últimas semanas, en los informativos no faltan diariamente las imagenes de los desfiles destacados de la semana de la moda de Madrid y ahora estos días de la de París. Ya me hubiera gustado a mí que diariamente, aunque hubiera sido unos minutos hubieran comentado los debates diarios de la Tribuna del Agua, la presentación de los libros que forman la colección Palabras del Agua (Gorbachov, Rigoberta Menchú...) o las visitas de autoridades de cada país que celebraba su Día de Honor aunque hubiera sido.
Si damos un repaso de la programación de las dos cadenas de la Televisión Pública, nos encontramos con que en La 2, tenemos durante la semana partidos de la Liga Inglesa de Fútbol y de la Italiana, ¿no tiene bastante publicidad y repercusión ese deporte ya?
Hay programas de reportajes como Comando Actualidad, que se emite los Viernes, que esta pasada semana se ha puesto a las diez de la noche, a ver cuanto dura, porque todos los programas anteriores empezaban cerca de las doce de la noche. Pero es que además, resulta que lo ponen coincidente con Callejeros en cuatro y uno de corte similar en Aragón Televisión. O sea que a quien le guste este tipo de programas, debe repartirse, no sería más lógico buscar otro hueco en la parrilla.
Ahora, fruto del ERE en el que se incluían prejubilaciones, Sebastián Alvaro deja de formar parte de Televisión Española. Es fácil pensar que tras él, su programa, Al Filo de lo Imposible desaparecerá, o por lo menos así lo intuye él en la entrevista que aparece hoy en Heraldo.
De Sebastián Alvaro guardo destacada una frase que leí suya de una conferencia: "Luchar, buscar, hallar y no rendirse jamás."
No es que yo fuera un seguidor del programa, imagino que como muchos, he visto algunos, pocos..., pero ese tipo de programas, así como la producciones propias de Documentos TV y en si mismo el propio Documentos TV, programas como No disparen al pianista, las películas que se programan en La 2 o los espacios dedicados a deportes y actividades minoritarias, son, para mí, ejemplos de lo que debe ser una Televisión Pública.